Teleodontología

En nuestro país, la brecha en el acceso al cuidado de la salud bucal es cada vez más grande. ¿Qué tan grande?

De acuerdo a un informe reciente de DentaQuest, tres de cada cuatro pacientes han tenido algún obstáculo para acceder a servicios de cuidado de la salud bucal. Tres de cada cuatro, es decir un 75%. Entre los motivos de esta brecha se incluye la carencia de seguro, falta de dentistas en el área, dificultades para transportarse y barreras idiomáticas.
 
Afortunadamente, estos problemas tienen soluciones. La teleodontología es una de ellas.
 
¿Qué es la teleodontología? El término hace referencia a diversas tecnologías y tácticas para prestar servicios virtuales de salud bucal y educación sobre la salud bucal. Ayuda a conectar a los proveedores con otros proveedores, o directamente con los pacientes en diversos escenarios. La teleodontología facilita la autogestión de los pacientes como también la asistencia de los prestadores de servicios de la salud para con los pacientes y además incluye interacciones sincrónicas (teleconferencias) y asincrónicas (chat, imágenes, almacenamiento de datos y seguimiento).
 
Le mostramos una cita modelo, para que pueda ver la interacción entre un paciente y un proveedor.

 

La teleodontología durante la pandemia de COVID-19
La teleodontología existe hace varios años, pero la pandemia de COVID-19 la puso en primer plano. Y cuanto más pacientes, proveedores y autoridades responsables se familiarizaban sobre cómo funciona la teleodontología, más se daban cuenta de su potencial como un complemento del cuidado dental tradicional a largo plazo.
 
Un estudio demostró que los pacientes se sentían sumamente positivos respecto a su experiencia con la teleodontología. Los datos de la encuesta llevada a cabo en Oregón, publicados en junio de 2020, indican que el 86% de los pacientes dijo que recomendaría servicios de teleodontología a otras personas.

 
gráfico vectorial de una mano sosteniendo un iPad 86% de los pacientes dijo
que volvería a usar teleodontología

(CareQuest Institute, una organización sin fines de lucro orientada a propiciar el crecimiento de la industria, está afiliada a DentaQuest).
 
Blog
Qué sucede cuando un dentista adopta la teleodontología
La Dra. Ritika Chandra, dentista en el área de Seattle, incorporó rápidamente la teleodontología durante la pandemia. Desde ese entonces, ha identificado numerosos beneficios de la teleodontología a corto y largo plazo que no se imaginó en marzo de 2020.
Leer blog »
line break
Blog
Pros y contras del uso de teleodontología
Un grupo de proveedores de Massachusetts comparte ideas y las mejores prácticas sobre cómo usar la teleodontología para optimizar el entorno de atención para proveedores y pacientes.
Leer blog »
line break
Comunicado de prensa
DentaQuest elige la plataforma MouthWatch para ampliar prestaciones de teleodontología
DentaQuest trabaja con MouthWatch, líder en soluciones de teleodontología, con el objetivo de facilitar la plataforma de teleodontología TeleDent a más de 70 consultorios dentales administrados por DentaQuest o afiliados a nuestra empresa en Alabama, Massachusetts, Oregón y Washington.
Leer comunicado de prensa »

 
El futuro de la teleodontología
En nuestro trabajo por ampliar el acceso al cuidado de la salud bucal, la teleodontología cumple un papel fundamental.
 
La teleodontología puede beneficiar a una gran variedad de comunidades, incluyendo los beneficiarios de Medicare y Medicaid, quienes no cuentan con seguro, poblaciones marginadas y rurales, personas con necesidades de cuidado dental de urgencia y personas que temen visitar al dentista. También reduce la brecha en cuanto al acceso al cuidado ampliando la capacidad limitada en un consultorio, propiciando consultas dentales de emergencia o capacitaciones de higiene preventiva no presenciales y optimizando las derivaciones de pacientes gracias a consultas de proveedor a proveedor. La teleodontología, cuando se adopte en más ámbitos, tendrá implicaciones más significativas tanto en lo referente a los resultados de los pacientes como a la capacidad para ofrecer cuidados. 
 
Mientras el país, los estados y las industrias aguardan la reactivación de las actividades una vez que pase la pandemia, DentaQuest se prepara para lo que se viene. Sabemos que la teleodontología continuará estableciendo un nexo muy importante entre los proveedores, los pacientes y las comunidades para diferentes tipos de cuidados y necesidades, desde cuidados de emergencia de participación activa hasta cuidados preventivos e intervenciones tempranas mínimamente invasivas. Muchos proveedores ya han adoptado la telodontología con innovación y creatividad, ya sea creando clases virtuales sobre la higiene bucal de la familia apuntada a niños o atendiendo consultas por teleodontología de manera rutinaria por parte de nuevos pacientes con el objetivo de comprender sus necesidades más urgentes.
 
En conjunto, las diversas aplicaciones de la teleodontología pueden ayudar a mantener el acceso al cuidado de la salud bucal durante una crisis. Y los líderes de la industria están comenzando a reconocer y aprovechar el potencial de la teleodontología para mejorar el acceso, la equidad, los resultados de salud y la satisfacción de los clientes en el futuro.