Todo lo que debe saber sobre cómo cuidar los dientes de su bebé
Cuidar los dientes de su bebé ayuda a sentar las bases para una buena higiene bucal de por vida. A lo largo del desarrollo de un niño, existen métodos básicos para asegurarse de que sus dientes reciban el cuidado adecuado.
¡Una dentadura saludable puede comenzar en el vientre materno! Como los dientes empiezan a desarrollarse en la boca del bebé antes de su nacimiento, usted puede tomar ciertas medidas para su crecimiento saludable desde el mismísimo embarazo. Según Stanford Children's Health, la dieta de una mujer embarazada debe incluir calcio, fósforo, vitamina C y vitamina D para fomentar el crecimiento de los dientes y de los huesos del bebé.
El primer diente de un bebé generalmente sale entre sus 6 y 12 meses y normalmente es un diente frontal de la mandíbula inferior (llamado incisivo central). Los dientes primarios (o de leche) son 20 en total. La mayoría de los dientes de un bebé salen a sus 33 meses; sin embargo, cada niño tiene diferentes tiempos de crecimiento y pueden desarrollarse a distinto ritmo.
A medida que los dientes de su bebé comienzan a salir, es posible que presente algunos síntomas de dentición que son completamente normales, entre los que se incluye irritabilidad, dificultad para dormir, pérdida de apetito y una salivación más abundante. Por el contrario, los síntomas anormales son fiebre, diarrea y sarpullido (American Dental Association). Si presenta algún síntoma anormal o si los síntomas normales persisten por mucho tiempo, póngase en contacto con su pediatra.
Una forma de calmar a un bebé en proceso de dentición es frotar suavemente sus encías con los dedos limpios, con una cuchara pequeña que esté fría o con un paño de gasa húmeda. También puede darle un mordedor. La American Dental Association recomienda usar mordedores fabricados de goma sólida y evitar aquellos rellenos con líquido o fabricados con plásticos que pudieran romperse. Como siempre, consulte a su pediatra en caso de tener alguna duda o inquietud.
Es importante iniciar el cuidado bucal unos días después del nacimiento de su bebé. Comience limpiándole las encías una gasa o paño limpio húmedo. Cepíllele los dientes apenas salgan con un cepillo de dientes tamaño infantil y pasta dental con flúor (la cantidad no debe ser más grande que un grano de arroz). Cepíllele los dientes dos veces al día (en la mañana y en la noche) o según lo indicado por su dentista o médico. Cuando cumpla 3 año, puede comenzar a utilizar la cantidad de pasta dental con flúor equivalente al tamaño de un guisante. Supervise a su hijo mientras se cepilla los dientes hasta que esté segura de que lo haga por su cuenta.
La mayoría de los niños comienzan a cambiar sus dientes de leche alrededor de los 6 años y el proceso generalmente culmina cuando tienen 12 años. A partir de ese momento, la mayoría desarrolla 32 dientes de adulto (incluyendo las muelas de juicio). Cuidar la dentadura del bebé hará que tenga una boca más saludable a futuro, por lo cual si se enfoca en sus dientes desde el primer momento, tendrá puntos a favor a la hora de desarrollar su dentadura adulta.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Este contenido se pone a su disposición con el objetivo de proporcionarle información general y no para dar asesoramiento médico ni dental y no se debe tomar como un sustituto de las recomendaciones, diagnóstico o tratamiento médico o dental por parte de un profesional. Mediante este contenido no se establece ningún tipo de relación dentista/paciente. No se proporciona ningún diagnóstico ni tratamiento. No se otorga ningún tipo de garantía, incluyendo cobertura o pago por parte del seguro, en referencia a cualquier aspecto de la información proporcionada. Es posible que proporcionemos enlaces a otros sitios web sobre los que no tenemos ningún tipo de control. En general, se trata de sitios web que tienen una dirección (o URL) que no contenga el nombre de nuestro dominio. Estos enlaces se comparten únicamente para ofrecerles a nuestros usuarios practicidad o bien a modo de referencia y no con el objetivo de avalar la organización o el individuo que opere dicho sitio web ni tampoco a modo de garantía de ningún tipo en referencia al sitio web o a la información que éste contenga.