Integración de servicios dentales y médicos

La salud bucal suele excluirse del resto del sistema de atención médica y de las conversaciones sobre salud general.
 
Pero la realidad es que la salud bucal es mucho más que una sonrisa: en muchos aspectos, está vinculada con el cuerpo también. Por ejemplo, existe una relación directa entre la salud bucal y numerosas afecciones de salud, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.
 
El costo de atender estas enfermedades crónicas contribuye al aumento del gasto público en salud a nivel nacional, muy por encima y además de los $520 millones anuales que Medicare gasta en visitas a la sala de emergencia por problemas dentales o los $6 mil millones que se pierden en productividad económica por ausencias laborales a causa de problemas dentales. Dado el aumento en los costos y la evidencia de la conexión entre la boca y el resto del organismo, hay una necesidad cada vez más grande de vencer esa división y avanzar en la integración entre la atención médica tradicional y el cuidado de la salud bucal.
 
¿Cómo? Mediante la integración médico-dental.

 

¿En qué consiste la integración médico-dental?

La integración médico-dental es un enfoque de cuidado que integra y coordina la odontología con la atención primaria y el cuidado de salud conductual, para cuidar la salud de las personas y de la población. También conocido como práctica interprofesional, o IPP en inglés, ha demostrado resultados positivos para los pacientes y una reducción en el costo total del cuidado. Es un modelo de cuidado que prioriza al paciente y les permite a los proveedores crear un plan de cuidado integral para todo lo que tenga que ver con la salud del paciente.
 
Además, es un enfoque que cuenta con un amplio apoyo. Según un informe reciente de DentaQuest, los pacientes (79%), dentistas (96%), médicos (90%), empleadores (92%) y administradores de Medicaid dental (85%) sostienen que existe una relación entre la salud bucal y la salud general. Asimismo, concuerdan que una mayor colaboración entre los proveedores de atención médica y dental mejoraría el cuidado de los pacientes.
 
En esta nueva década, el concepto continuó cobrando impulso.  De acuerdo con una encuesta a 254 proveedores llevada a cabo por DentaQuest en 2020, el 85% "estaba muy de acuerdo" o "bastante de acuerdo" con la siguiente afirmación: "La integración médico-dental (la integración del cuidado dental preventivo en entornos de atención primaria y exámenes médicos en entornos de atención de la salud bucal) es una manera efectiva de mejorar la salud general". El modelo también está atrayendo atención a nivel nacional, ya que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) anunció una sociedad de integración médico-dental en octubre de 2020.
 
blog
Los proveedores vislumbran un cuidado basado en el valor con integración de servicios médicos y dentales en el futuro de la odontología
La concientización y el interés en cuanto a la integración médico-dental cada vez está más difundido, según lo indica una encuesta llevada a cabo por DentaQuest. La gran mayoría coincide en que mejora la salud general y representa el futuro de la salud bucal.
Leer blog »

line break
blog
La atención multidisciplinaria devolvió la vida a Terrance: vea cómo
Como joven con autismo, Terrance enfrentaba dificultades para recibir el cuidado de la salud bucal que necesitaba. Una visita a la Lee Specialty Clinic de Kentucky cambió esa situación, e inspiró a su familia.
Leer blog »
line break
Infografía
Caries reversibles: los motivos para una revolución en salud bucal
Según un estudio reciente, hay una coincidencia destacable entre pacientes, dentistas, médicos, administradores de Medicaid dental y empleadores en torno a los problemas del cuidado de la salud bucal en los Estados Unidos, y además muestra una coincidencia alentadora con respecto a cuáles podrían ser las soluciones.
Ver infografía »

Trabajar en equipo para lograr mejores resultados de salud

Trabajar en pos de la integración médico-dental es fundamental para lograr mejores resultados de la salud bucal y general.  Muchos programas de salud comunitarios y Centros de Salud Calificados a Nivel Federal (FQHC, por sus siglas en inglés) ya lo están haciendo y se ha demostrado que funciona. Estos tipos de enfoques colaborativos dan lugar a situaciones que permiten a los pacientes establecer la conexión entre la salud bucal y el bienestar general, lo que los alienta a generar un cambio saludable en su conducta y fomenta la práctica de estrategias de prevención.
 
Por ejemplo, Advantage Dental, una organización líder de servicios dentales que adoptó el modelo de cuidado responsable (ACO) del estado de Oregón y parte del grupo Care Delivery de DentaQuest, desarrolló un modelo que ofrece un enfoque único para el cuidado de la salud bucal, que enfatiza la prevención por encima de las intervenciones quirúrgicas, la atención comunitaria y la administración sanitaria de la población. Un modelo ACO consiste en prevenir enfermedades para así erradicarlas y abordar problemáticas que pudieran surgir antes de que se agraven o se encarezcan. Este tipo de modelo ayuda a las organizaciones a mejorar los resultados y reducir costos. Un énfasis en la prevención implica una mejor salud bucal y general de los pacientes y una reducción en los costos que asume el sistema de atención médica y el estado.
 
El cuidado basado en el valor y la integración médico-dental van de la mano. La industria está evolucionando mientras nos adentramos en una era en donde las prioridades de quienes pagan por servicios y los proveedores de estos servicios están cambiando: ahora el valor de los servicios es más importante que el volumen de los servicios. Se hace evidente que poner en práctica este enfoque holístico, integral y basado en la prevención, tanto para el cuidado bucal como de la salud, generará mayores beneficios financieros para los proveedores y, más importante aun, permitirá un mejor acceso y logrará mejores resultados de salud en los pacientes.