Barreras en la equidad sanitaria
Lograr este nivel de equidad es un trabajo que está en marcha. En el sistema actual, nuestras comunidades más vulnerables quedan relegadas y estancadas en la realidad de necesidades insatisfechas. En 2019, más de 74 millones de estadounidenses no contaron con acceso a cobertura dental (tres veces más que la cantidad de personas sin seguro médico). En algunos casos, la falta de cobertura se debe a la ubicación. Más de 45 millones de estadounidenses viven en áreas que no cuentan con una cantidad adecuada de dentistas para brindar servicio a la población local, y el 43% de los estadounidenses que viven en zonas rurales no tienen acceso a cuidado dental. Las barreras socioeconómicas, como el transporte y la flexibilidad laboral, también contribuyen a las inequidades en salud bucal.
Estas barreras y brechas perjudican de manera desproporcionada a las personas pobres y a las comunidades afroamericanas y de estadounidenses de ascendencia latina. Según una investigación reciente llevada a cabo por CareQuest Institute for Oral Health:
- Es un 68 % más probable que los adultos de raza negra no tengan sus necesidades de cuidado dental cubiertas en comparación con los adultos blancos.
- Los adultos latinos tienen un 52% más de probabilidad que los adultos blancos de enfrentar dificultades para hacer su trabajo debido a una salud bucal deficiente.
- Alrededor de cuatro de cada 10 adultos negros y latinos residen en los 14 estados en los que los beneficios dentales para adultos de Medicaid no cubren ningún tipo de servicio salvo que sea de emergencia.
|